es-white-logo.png

Póngase en contacto con el equipo
• Correo: ubuntu-es-l10n@lists.ubuntu.com
Página de Launchpad (lista de miembros)
• Grupo de Telegram: https://t.me/traductoresSL
• Canal de IRC: #ubuntu-l10n-es en kiwiirc.com

Informe de errores de traducción
Cree un informe en Launchpad
Envíe una modificación


Bienvenidos a

l10n-es-small.png

Bienvenidas y bienvenidos a la wiki del equipo de traducción de Ubuntu al español. Este equipo unifica las traducciones de todas las variantes del español, aunando los esfuerzos en un solo trabajo. Esto permite ser más eficientes y progresar rápidamente en la traducción de Ubuntu a nuestro idioma.

Miembros del equipo de traducción

(i) Puede consultar la lista completa y actualizada de miembros y ex miembros aquí.

Coordinadores del equipo:

Miembros activos en Launchpad:

Cómo participar

Cualquier persona registrada en Launchpad puede enviar sugerencias para las traducciones de Ubuntu. Los miembros del equipo de traducción se encargan de revisar dichas sugerencias. Por tanto, es posible contribuir sin formar parte del equipo oficial. Si deseas tener un mayor grado de participación, te invitamos a unirte a nuestro equipo, siempre y cuando cumplas con los requisitos. No es necesario ser un traductor profesional, pero sí echarle muchas ganas, ser constante y tener ganas de aprender.

Ventajas de ser miembro

Un miembro aceptado puede enviar traducciones, corregir y aceptar propuestas de otras personas. También puede, si así lo desea, dejar propuestas de traducciones en caso de que no esté muy seguro de su exactitud, y dejar que una compañera o compañero con más experiencia las verifique. También se tiene derecho a voto en la creación de glosarios y en la aceptación de nuevos miembros. Además, ganarás experiencia y recibirás apoyo de los demás compañeros, aumentando la calidad de tus contribuciones.

Cómo entrar a formar parte del equipo

Si deseas formar parte del equipo como miembro de pleno derecho, estos son los requisitos:

Obligaciones de los miembros del equipo (para mantener la membresía)

La condición de miembro se puede perder dejando voluntariamente el equipo (en la página de Launchpad, pulsando sobre «Leave the Team»), así como en cualquiera de los siguientes supuestos:

Obligaciones en relación a la aprobación de nuevos miembros

Empezar a traducir (guía rápida)

En https://translations.launchpad.net/ubuntu/noble/+lang/es aparecerá una lista con el estado de traducción de los paquetes. Para traducir otras versiones de Ubuntu pulse en la pestaña «Translations» y seleccione la versión que quiera traducir de la lista «Other versions of Ubuntu».

Antes de traducir, lea detenidamente la guía de estilo del equipo y asegúrese de que está traduciendo en la configuración regional correcta. Hay dos maneras de comprobarlo:

  1. Compruebe que en la página aparece Spanish, y no Spanish (Spain), Spanish (Argentina), Spanish (Colombia) o similar. Las traducciones deben hacerse en español «neutro» y no en la variante propia de cada país.

  2. Compruebe que en la barra de direcciones del navegador aparece /es/, y no /es_ES/, /es_AR/ o similar. Desplácese por la barra de direcciones si fuese necesario para ver la URL completa.

Confiamos en la teoría del caos Smile :-) por lo que puede empezar a traducir el paquete que prefiera. Los paquetes que quedan por traducir son aquellos que tienen algo de rojo en la barra de progreso y un número en la columna «Untranslated». Tenga en cuenta que aparecen ordenados en Launchpad por prioridad. Es decir, los paquetes que se encuentran en la primera página son los más importantes ya que se actualizan constantemente y/o son los más visibles para el usuario.

(i) Para saber si sus traducciones serán incluidas en la siguiente versión consulte el calendario de lanzamiento.

(i) Puede consultar el estado de todas sus traducciones desde su perfil de Launchpad, pulsando en la pestaña «Translations».

Paquetes sugeridos para traducir

Esta es una lista de los paquetes más importantes que necesitan traducciones. Para ver la lista completa vaya a la página de Launchpad mencionada en el apartado anterior.

Paquetes externos que necesitan traducciones directamente en su repositorio o bien, cuyas traducciones pueden ser importadas manualmente desde su repositorio oficial a Ubuntu:

Gnome

Debian

Translation Project

CUPS

Información adicional

Traducciones importadas

Ubuntu se compone de una mezcla de traducciones propias e importadas ya que éste se nutre de otros proyectos de código abierto. Ubuntu utiliza preferentemente las traducciones realizadas por los proyectos originales y las importa automáticamente a Launchpad. Por tanto, es preferible traducir los paquetes importados, directamente en los equipos de traducción de cada paquete, beneficiando así a la mayor cantidad de usuarios posible, evitando realizar trabajo repetido y previniendo que su trabajo se sobrescriba en la siguiente importación. Cada proyecto tiene sus normas propias y es labor del equipo de traductores de Ubuntu adaptar esas traducciones a nuestro estilo propio. Para saber qué paquetes son específicos de Ubuntu puede consultar la siguiente lista. Para saber cómo colaborar con otros proyectos consulte «Colaborando con otros proyectos».

Sobre Rossetta (Launchpad)

Es la plataforma que utiliza el proyecto de traducción de Ubuntu para realizar y coordinar sus labores de traducción. Funciona importando los archivos PO de los repositorios de Ubuntu en Bazaar y creando una base de datos sobre sugerencias de traducción y traducciones realizadas en otros paquetes. Posee una interfaz web intuitiva con el fin de hacerla accesible a la mayor cantidad de gente posible. También es posible solicitar la descarga de archivos PO y traducirlos externamente con el programa que quiera para luego subirlos a Rossetta, todo a través de la interfaz web de Rossetta. Para más información consulte la guía oficial de Launchpad.

¿Qué significa l10n-es?

L10n significa localización y proviene del hecho de que entre la letra «l» y la «n» hay 10 letras. Es un estándar creado para abreviar esta palabra, al igual que i18n para abreviar internacionalización.

Diferencia entre localización, internacionalización y traducción

La traducción es el acto de producir un texto equivalente en el idioma objetivo. Es decir, al traducir también debemos interpretar el texto y adecuarlo a la cultura del idioma objetivo. Por otra parte, la localización se refiere a modificar un servicio o producto y por ello es utilizado para referirse a la traducción de Software. Internacionalización es adaptar el diseño de una aplicación de tal forma que sea válido sin importar el idioma en el que se muestre. Por último, globalización (g11n) se utiliza para referirse a la combinación de internacionalización y localización. Es el proceso de realizar todas las decisiones necesarias para facilitar el negocio internacional de una empresa.

Contacto

Póngase en contacto con el equipo:

Informe de errores de traducción:

Comunidad de Ubuntu en español

Documentos de referencia

  1. Guía de estilo del equipo: de lectura obligada.

  2. Guía de traducción de Launchpad (en inglés).

  3. Cursillo del traductor: documento muy completo e interesante sobre aspectos generales y específicos de la traducción.

  4. Página de localización al español de GNOME.

  5. Notas de traducción de Debian.

  6. «Colaborando con otros proyectos».

Herramientas de ayuda a la traducción

  1. Traducciones dudosas discutidas en la lista de correo: consulta este glosario antes de preguntar en la lista dudas recurrentes.

  2. Traducciones conflictivas.

  3. Glosario del proyecto Orca: bastante completo, aunque no se mantiene actualmente.

  4. Glosario del proyecto KDE.

  5. WordReference.com: diccionario de traducción genérico con múltiples idiomas y foros de discusión.

  6. Linguee.es: diccionario con mil millones de traducciones disponibles.

  7. Archivo de la lista de correo del grupo.

Plantillas interesantes para traducir


CategoryUbuntuSpanishTranslators | CategoryTranslations | CategoryUbuntuTeams

UbuntuSpanishTranslators (last edited 2024-04-09 13:53:43 by rodhos-hp)